La vida y muerte de un indigente conmocionó a la sociedad de Argentina, donde por lo visto en este caso, nadie, por más bajo que se encuentre en la escala social, está solo y puede contar con el apoyo de la comunidad.
Adrián Alejandro 'Pechito' Ferreiro, vivió en las calles de Buenos Aires durante 12 años, de forma voluntaria porque "cada persona tiene derecho a vivir donde considere oportuno", según informaron medios locales. 'Pechito', quien falleció a los 40 años, vivía en una de las intersecciones de dos concurridas calles de la capital argentina, entre una sucursal bancaria y un restaurante. Su colchón ocupaba media acera pero nadie se molestaba. Los transeúntes solo volteaban y sonreían, porque era extraño ver a un indigente con un televisor a color con servicio de cable, un equipo de música y dos perros de raza.
'Pechito' se ganaba la vida paseando a las mascotas de sus vecinos y cuando hacía buen tiempo cantaba a dúo con su grabadora. El indigente era querido por varios de los moradores de la zona, quienes a veces se quedaban charlando con él. Además, muchos comerciantes del barrio lo ayudaban y lo protegían. Pero a finales de agosto 'Pechito' había desaparecido misteriosamente de su acera, e inmediatamente los vecinos dieron la voz de alarma y se organizaron para buscarlo. También se creó un grupo en Facebook bajo la denominación '¿Dónde está 'Pechito'?', que llegó a tener más de 2.300 seguidores. Luego se pudo reconstruir que se lo habían llevado los servicios sociales que se ocupan de las personas sin hogar y lo abandonaron en otra zona de la ciudad, donde fue encontrado "deshidratado, desorientado, semidesnudo y con huellas de haber sido golpeado".
'Pechito' fue internado en un hospital, donde le diagnosticaron una grave infección pulmonar. Sus amigos se turnaban para cuidarlo, sin embargo, fue demasiado tarde y falleció tras un ataque cardíaco. Los moradores de la zona en la que vivía el indigente organizaron su funeral y entierro y se las arreglaron para quedarse con los perros. "Este será siempre tu lugar", decía un cartel pegado en la pared de la esquina donde "pasó sus mejores momentos", también había flores, fotos y mensajes que recordaban al hombre que a pesar de vivir en la calle supo ganarse el cariño de sus vecinos. Además, una abogada que formó parte de la búsqueda y socorro de 'Pechito' elevó una denuncia, firmada por más de 200 personas, contra el gobierno de la ciudad por "homicidio culposo".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/107357-argentina-indigente-pechito-buenos-aires
<p> El intendente de la localidad de Alicia, Dr. Jose Gualdoni recibió del gobier...
En el día de hoy mas de 320 estudiantes festejaron el Día Mundial de la activida...
...
Con un emotivo acto que contó con la participación del intendente Jos&eac...
...
La Municipalidad de Alicia invita a los niños de la localidad a sumarse al viaje grat...
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre... Seguir leyendo.
La tragedia desatada en una fiesta rave en Costa Salguero desnuda la hipocresía de una sociedad que, por un lado, prohíbe los estupefacientes y, por el otro, disimula lo que todos saben: que en este tipo de fiestas la droga circula con total libertad. Un entramado que involucra a toda la sociedad y no sólo a la víctima que consume. Por Federico Pavlovsky * Pagina 12 Seguir leyendo.